Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
bibliografia [2017/05/06 20:17]
arodriguez [Artículos]
bibliografia [2024/02/08 15:19]
arodriguez [Otras obras y recopilaciones]
Línea 14: Línea 14:
  
   * {{:​ariel_-_jose_enrique_rodo_-_1922.pdf|Ariel}}. Translated, with An Introductory Essay by F. J. Stimson (J. S. of Dale), Late United States Ambassador to Argentina. Houghton Mifflin Company, Boston/New York, 1922.   * {{:​ariel_-_jose_enrique_rodo_-_1922.pdf|Ariel}}. Translated, with An Introductory Essay by F. J. Stimson (J. S. of Dale), Late United States Ambassador to Argentina. Houghton Mifflin Company, Boston/New York, 1922.
 + 
 +  * {{::​rodo_-_ariel_fragments.pdf|Ariel (Fragment)}}. Traduit par J-F. Juge, Revue de l'​Amérique Latine, julio 1923.
  
   * {{::​rodo_-_ariel_colombino_.pdf|Ariel}}. Con ilustraciones de Antonio Pena y prólogo de Juan Carlos Gómez Haedo. Colombino Hermanos Limitada Editores, Montevideo, 1947.   * {{::​rodo_-_ariel_colombino_.pdf|Ariel}}. Con ilustraciones de Antonio Pena y prólogo de Juan Carlos Gómez Haedo. Colombino Hermanos Limitada Editores, Montevideo, 1947.
Línea 20: Línea 22:
  
   * {{:​rodo_-_ariel_arca_eu_1969_.pdf|Ariel}}. Editorial Arca (Separata Enciclopedia Uruguaya nº 31), Montevideo, 1969.   * {{:​rodo_-_ariel_arca_eu_1969_.pdf|Ariel}}. Editorial Arca (Separata Enciclopedia Uruguaya nº 31), Montevideo, 1969.
 +
 +  * {{::​rod_ariel_co.pdf|Ariel}}. Con un estudio crítico por Leopoldo Alas (Clarín). Distribuidora Oriental de Ediciones, Montevideo, 1971.
 +
 +  * {{::​rodo_-_ariel_university_of_texas_press_1988_.pdf|Ariel}}. Translation,​ Reader’s Reference, and Annotated Bibliography by Margaret Sayers Peden; Foreword by James W. Symington; Prologue by Carlos Fuentes. University of Texas Press, Austin, 1989.
  
   * {{:​rodo_j._e._-_ariel_y_proteo_selecto.pdf|Ariel y Proteo selecto}}. Selección y presentación de Pedro Pablo Paredes. Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1993.   * {{:​rodo_j._e._-_ariel_y_proteo_selecto.pdf|Ariel y Proteo selecto}}. Selección y presentación de Pedro Pablo Paredes. Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1993.
Línea 81: Línea 87:
 {{:​obras_completas_de_jose_enrique_rodo_-_1945_1_.pdf|Los escritos de La Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales. Poesías dispersas}}. //Obras completas// I, edición oficial al cuidado de José Pedro Segundo y Juan Antonio Zubillaga. ​ Casa A. Barreiro y Ramos S. A., Montevideo, 1946. {{:​obras_completas_de_jose_enrique_rodo_-_1945_1_.pdf|Los escritos de La Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales. Poesías dispersas}}. //Obras completas// I, edición oficial al cuidado de José Pedro Segundo y Juan Antonio Zubillaga. ​ Casa A. Barreiro y Ramos S. A., Montevideo, 1946.
  
-{{:rodo_-_parabolas_1953_.pdf|Parábolas}}. "​Mínimo madrinazgo"​ por Juana de Ibarbourou. Selección, prólogo y notas de José Pereira Rodríguez, ilustraciones de Santos Martínez Koch. Contribuciones Americanas de Cultura S. A., Montevideo, 1953.+{{::rodo_-_parabolas._cuentos_simbolicos.pdf|Parábolas. Cuentos simbólicos}}. Selección, prólogo y notas de José Pereira Rodríguez, ilustraciones de Santos Martínez Koch. Contribuciones Americanas de Cultura S. A., Montevideo, 1953.
  
 {{:​obras_selectas_j.e.rodo_-_425_pag.pdf|Obras selectas}}, con prólogo de Arturo Marasso. Librería Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1956. {{:​obras_selectas_j.e.rodo_-_425_pag.pdf|Obras selectas}}, con prólogo de Arturo Marasso. Librería Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1956.
Línea 95: Línea 101:
 {{:​jose_enrique_rodo._ciudadano_de_roma.pdf|Ciudadano de Roma}}. Colección La expresión americana, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1994. {{:​jose_enrique_rodo._ciudadano_de_roma.pdf|Ciudadano de Roma}}. Colección La expresión americana, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1994.
  
 +{{:​205.pdf|José Enrique Rodó. Escritos europeos}}. Prólogo v notas de Gustavo ​ San Román. Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, vol. 205, Montevideo, ​ 2017.
  
 ===== Artículos ===== ===== Artículos =====
Línea 108: Línea 115:
  
 {{:​rodo_5_rnl_05.pdf|"​La crítica de Clarín"​}},​ segunda parte, en Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, nº 5, Montevideo, 5 de mayo de 1895, pp. 75-76. ​ {{:​rodo_5_rnl_05.pdf|"​La crítica de Clarín"​}},​ segunda parte, en Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales, nº 5, Montevideo, 5 de mayo de 1895, pp. 75-76. ​
 +
 +{{::​rodo_a_enlacarcajada1.pdf|"​Á....."​}},​ en La Carcajada, n° 1, Montevideo, 4 de enero de 1897, p. 14. 
  
 {{:​rodo_1.pdf|"​Juan Carlos Gómez"​}} (1895), en //El Mirador de Próspero//​. //Obras completas// de José E. Rodó, volumen IV. Edición oficial al cuidado de José Pedro Segundo. Barreiro y Ramos S.A., Montevideo, 1958, pp. 1-11. {{:​rodo_1.pdf|"​Juan Carlos Gómez"​}} (1895), en //El Mirador de Próspero//​. //Obras completas// de José E. Rodó, volumen IV. Edición oficial al cuidado de José Pedro Segundo. Barreiro y Ramos S.A., Montevideo, 1958, pp. 1-11.
Línea 159: Línea 168:
  
 {{:​rodo_._media_pagina_en_rojo_y_blanco_n_1_1900.pdf|"​Media página"​}},​ en Rojo y Blanco, año 1, nº 1, Montevideo, 17 de junio de 1900, pp. 2-3. {{:​rodo_._media_pagina_en_rojo_y_blanco_n_1_1900.pdf|"​Media página"​}},​ en Rojo y Blanco, año 1, nº 1, Montevideo, 17 de junio de 1900, pp. 2-3.
 +
 +{{::​rodoenrevista_historica_n_139-141_ocr_.pdf|Opinión de J. E. Rodó}}, en El Siglo, Montevideo, 1º de enero de 1905, p. 1; reimpreso en Revista Histórica, año LXIX (2ª ép.), t. XLVII, nº 139-141, pp. 281-285.
  
 {{:​vueltarodo.pdf|"​La vuelta de Juan Carlos Gómez"​}},​ Discurso pronunciado en representación del «Ateneo» y la prensa de Santiago de Chile, en el Cementerio de Montevideo, al ser traídos a la patria los restos de Juan Carlos Gómez, el 8 de octubre de 1905, en //El Mirador de Próspero//​. //Obras completas// de José E. Rodó,​volumen IV. Edición oficial al cuidado de José Pedro Segundo. Barreiro y Ramos S. A., Montevideo, 1958, pp. 12-22. {{:​vueltarodo.pdf|"​La vuelta de Juan Carlos Gómez"​}},​ Discurso pronunciado en representación del «Ateneo» y la prensa de Santiago de Chile, en el Cementerio de Montevideo, al ser traídos a la patria los restos de Juan Carlos Gómez, el 8 de octubre de 1905, en //El Mirador de Próspero//​. //Obras completas// de José E. Rodó,​volumen IV. Edición oficial al cuidado de José Pedro Segundo. Barreiro y Ramos S. A., Montevideo, 1958, pp. 12-22.
Línea 177: Línea 188:
  
 {{:​rodo_-_discurso_a._f._en_evolucion_04_t04_n30_junio_julio_1909.pdf|Discurso del Sr. José Enrique Rodó en ocasión del banquete ofrecido a Anatole France, en los salones del Club Uruguay, por iniciativa de la Comisión Directiva de la Asociación de Estudiantes y de la Comisión Directiva del Ateneo de Montevideo}},​ en Evolución, año 4, tomo 4, nº 30, Montevideo, junio y julio de 1909, pp. 93-96. {{:​rodo_-_discurso_a._f._en_evolucion_04_t04_n30_junio_julio_1909.pdf|Discurso del Sr. José Enrique Rodó en ocasión del banquete ofrecido a Anatole France, en los salones del Club Uruguay, por iniciativa de la Comisión Directiva de la Asociación de Estudiantes y de la Comisión Directiva del Ateneo de Montevideo}},​ en Evolución, año 4, tomo 4, nº 30, Montevideo, junio y julio de 1909, pp. 93-96.
 +
 +{{::​unapaginaparaapolorodo.pdf|Una página para APOLO}}, en APOLO N° 35, enero de 1910, Montevideo, página 3
  
 {{:​rodo_j._e._-_sobre_la_propiedad_literaria_1910_.pdf|"​Sobre la propiedad literaria"​}} (Discurso parlamentario,​ sesión del 30 de junio de 1910), en //Obras completas//,​ editadas con introducción,​ prólogo y notas por Emir Rodríguez Monegal. 2º ed. Ed. Aguilar, Madrid, 1967, pp. 1136-1138. {{:​rodo_j._e._-_sobre_la_propiedad_literaria_1910_.pdf|"​Sobre la propiedad literaria"​}} (Discurso parlamentario,​ sesión del 30 de junio de 1910), en //Obras completas//,​ editadas con introducción,​ prólogo y notas por Emir Rodríguez Monegal. 2º ed. Ed. Aguilar, Madrid, 1967, pp. 1136-1138.
 +
 +{{::​25deagosto_delsenorjoseenriquerodo_revistauniversitaria_1910_08_25_a1_n7.pdf|"​El 25 de Agosto"​. Del señor José Enrique Rodó}}, en Revista Universidad,​ año I, n° 7, Montevideo, 25 de agosto de 1910.
  
 {{:​rodo_j._e._-_como_ha_de_ser_un_diario.pdf|"​Como ha de ser un diario"​}} (**El Telégrafo**,​ 24 de septiembre de 1914), en //Obras completas//,​ editadas con introducción,​ prólogo y notas por Emir Rodríguez Monegal. 2º ed. Ed. Aguilar, Madrid, 1967, pp. 1198-1201. {{:​rodo_j._e._-_como_ha_de_ser_un_diario.pdf|"​Como ha de ser un diario"​}} (**El Telégrafo**,​ 24 de septiembre de 1914), en //Obras completas//,​ editadas con introducción,​ prólogo y notas por Emir Rodríguez Monegal. 2º ed. Ed. Aguilar, Madrid, 1967, pp. 1198-1201.
 +
 +{{::​rodo_dario.pdf|"​Rubén Darío"​}},​ en Nosotros, Buenos Aires, n° 82, febrero de 1916.
 +
 +{{::​rodo_-_la_respuesta_en_929.caras_y_caretas_buenos_aires_._22-7-1916-3.pdf|"​La respuesta de Leuconoe"​}},​ en Caras y Caretas, Buenos Aires, nº 929, 22 de julio de 1916.
 +
 +{{::​rodo_-_cielo_en_caras_y_caretas_buenos_aires_._23-9-1916_n._938.pdf|"​Cielo y agua"​}},​ en Caras y Caretas, nº 938, Buenos Aires, 23 de setiembre de 1916.
 +
 +{{::​rodo_-_en_barcelona_en_caras_y_caretas_buenos_aires_._28-10-1916_n._943.pdf|"​En Barcelona"​}},​ en Caras y Caretas, nº 943, Buenos Aires, 28 de octubre de 1916.
  
 {{:​rodo_-_prologo_a_el_terruno_de_reyles.pdf|"​Prólogo"​}} a //El terruño// de Carlos Reyles. Imprenta y Casa Editorial "​Renacimiento",​ Montevideo, 1916, pp. XIII-XXIX. {{:​rodo_-_prologo_a_el_terruno_de_reyles.pdf|"​Prólogo"​}} a //El terruño// de Carlos Reyles. Imprenta y Casa Editorial "​Renacimiento",​ Montevideo, 1916, pp. XIII-XXIX.
  
 {{::​rodo_-_dialogo_1_n948_2_dic_1916.pdf|"​Diálogo de bronce y mármol"​}},​ en Caras y Caretas, nº 948, Buenos Aires, 2 de diciembre de 1916, pp. 44-46. {{::​rodo_-_dialogo_1_n948_2_dic_1916.pdf|"​Diálogo de bronce y mármol"​}},​ en Caras y Caretas, nº 948, Buenos Aires, 2 de diciembre de 1916, pp. 44-46.
 +
 +{{::​rodo_-_y_bien_en_caras_y_caretas_buenos_aires_._9-12-1916_n._949.pdf|"​Y bien, formas divinas... (Pensado en la 'Sala de la Niobe',​ de la Galería de los Oficios)"​}},​ en Caras y Caretas, nº 949, 9 de diciembre de 1916.
  
 {{::​rodo_1_n952_dic30_1916.pdf|"​La poesía de Stecchetti. Con motivo de su muerte"​}},​ en Caras y Caretas, nº 952, Buenos Aires, 30 de diciembre de 1916, pp. 36-37. {{::​rodo_1_n952_dic30_1916.pdf|"​La poesía de Stecchetti. Con motivo de su muerte"​}},​ en Caras y Caretas, nº 952, Buenos Aires, 30 de diciembre de 1916, pp. 36-37.
 +
 +{{::​rodo_-_esperanza_en_caras_y_caretas_buenos_aires_._13-1-1917_n._954.pdf|"​La esperanza en la Nochebuena"​}},​ en Caras y Caretas, nº 954, 13 de enero de 1917.
  
 {{::​rodo_-_anecdotas_n955_20_ene_1917.pdf|"​Anécdotas de la guerra"​}},​ en Caras y Caretas, nº 955, Buenos Aires, 20 de enero de 1917, p. 29. {{::​rodo_-_anecdotas_n955_20_ene_1917.pdf|"​Anécdotas de la guerra"​}},​ en Caras y Caretas, nº 955, Buenos Aires, 20 de enero de 1917, p. 29.
Línea 193: Línea 220:
  
 {{::​rodo_-_tivoli_n958_10_feb_1917.pdf|"​Tívoli"​}},​ en Caras y Caretas, nº 958, Buenos Aires, 10 de febrero de 1917, pp. 31-32. {{::​rodo_-_tivoli_n958_10_feb_1917.pdf|"​Tívoli"​}},​ en Caras y Caretas, nº 958, Buenos Aires, 10 de febrero de 1917, pp. 31-32.
 +
 +{{::​rodo_-_lema_en_mercurio_nro4_ocr_.pdf|"​Lema"​}},​ en Mercurio. Órgano del Centro Estudiantes Nacionales de Comercio, nº 4, Buenos Aires, julio de 1917, p. 4.
  
 {{:​rodo_-_en_pegaso_n_4_1918.pdf|"​Un libro de la señora Bunge de Gálvez"​}},​ en Pegaso, nº 4, Montevideo, 1918, pp. 138-139. {{:​rodo_-_en_pegaso_n_4_1918.pdf|"​Un libro de la señora Bunge de Gálvez"​}},​ en Pegaso, nº 4, Montevideo, 1918, pp. 138-139.
  
-{{:rodo_-_en_pegaso_n_20_1920.pdf|Una página inédita de Rodó}}, en Pegaso, nº 20, Montevideo, 1920, pp. 276-277.+{{::​unapaginaineditaderodo_rodoje_pegaso20_192002_a3_mont_p55.pdf|Una página inédita de Rodó}}, en Pegaso, nº 20, Montevideo, 1920, pp. 276-277.
  
 {{:​rodo_-_el_castillo_en_anales_ateneo_uruguay_2a_epoca_n2-4.pdf|"​El Castillo de Sant'​Angelo"​}},​ en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​anales-ateneo/​index.htm|Anales del Ateneo]]. Revista uruguaya de cultura, segunda época, Montevideo, nº 2, junio de 1947, pp. 99-105. ​ {{:​rodo_-_el_castillo_en_anales_ateneo_uruguay_2a_epoca_n2-4.pdf|"​El Castillo de Sant'​Angelo"​}},​ en [[http://​www.periodicas.edu.uy/​v2/​minisites/​anales-ateneo/​index.htm|Anales del Ateneo]]. Revista uruguaya de cultura, segunda época, Montevideo, nº 2, junio de 1947, pp. 99-105. ​
 +
 +
 
 
bibliografia.txt · Última modificación: 2024/04/15 13:47 por arodriguez
Recent changes RSS feed Creative Commons License Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki
Drupal Garland Theme for Dokuwiki