Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
presentacion [2015/12/14 00:53]
fedel
presentacion [2016/02/03 15:47]
arodriguez
Línea 1: Línea 1:
-Nacido en Montevideo en 1933, Galmés fue profesor ​de literatura en Secundaria y en el IPAtradujo para Ediciones de la Banda Oriental el primer Fausto ​Werther de Goetheprologados y anotados, así como La metamorfosis de Kafka —dato que no es ajeno a la intertextualidad ​entre estas obras la suya—publicó un ensayo sobre literaturas griega y latinay la presentación y notas a la correspondencia privada de Eduardo Acevedo Díaz. A los 37 años publicó su primera novelaNecrocosmos,​ a la que siguieron ​Las calandrias griegas ​(1977), La noche del día menos pensado ​(cuentos, 1981)Final en borrador ​que publicó ya enfermo en 1985, un año antes de su muerte.  +**(1933-1986)** Profesor ​de literatura ​egresado del Instituto de Profesores Artigas, ejerció la docencia ​en liceos de Enseñanza ​Secundaria y en ese Instituto. Escritornarrador ​ensayistase mencionan ​entre sus novelas ​cuentos//​Necrocosmos//​1971//Las calandrias griegas//, 1977, //La noche del día menos pensado//, 1981, //Final en borrador//, 1985, //La siesta del burro//2006publicados por Ediciones ​de la Banda Orientaluna editorial con la que mantuvo vínculos intelectuales,​ literarios ​amistososTradujo del alemán //La metamorfosis//​ de Kafka//​Fausto// ​//​Werther// ​de GoetheLas referencias culturalesliterariasmusicalesartísticasalternan su vasta erudición universal y autóctona con ocurrencias sorprendentesprocedentes ​de una imaginación desbordanteextrañaraptos ​de una visión fantástica estremecida por chispazos de humorun humor bastante negro que no eluden la crueldad ni la ternura
-   +{{:galmes_a.jpg?400| }}
-{{:​caricatura.jpg?​200|}} +
- +
-Creador de un mundo con coordenadas propiasGalmés conjugó los referentes reales de su ficción narrativa (un Uruguay decadente y frustrado) con una interpretación entre fantástica y mítica de los mismos. El resultado es una voz propia poblada de laberintosentrelineas y cauces abiertos ​de interpretación. Entre sus personajes masculinosinsomnes cabezas pensantes y sus mujeres sólidas (que sabiamente se disuelven en el aire) corre el lenguaje como un puente tramposo que separa ​exilia. La imaginación a full les impide dormir y estar despiertosles saquea sus vidas a cambio de infinitas vidas ajenas. El miedo la sensación ​de que todo fue hecho les impide crear +
-   +
-Aunque concebidas como proyectos unitariosGalmés intercomunicó sus novelas a través de diferentes canales: analogías temáticasreiteración de recursos estilísticos (flash-backsnarrador múltiple o indeterminadosimetrías estructurales)repetición ​de figuras obsesivas (el doblela musa)similitud ​de personajes. En esas claves imanta buena parte del interésdel goce de leer y releer al autor(…) +
-  +
-(Introducción a la obra de Héctor Galmés, Los frutos del insomnio de Mercedes Estramil. Publicado en El País Cultural Nº 235, 6 de mayo de 1994).+
  
  
 
 
presentacion.txt · Última modificación: 2017/08/14 12:22 por arodriguez
Recent changes RSS feed Creative Commons License Valid XHTML 1.0 Valid CSS Driven by DokuWiki
Drupal Garland Theme for Dokuwiki